Prepara tu nuevo hogar
Para evitar problemas de último momento lo mejor es contratar los servicios que necesitarás en tu nueva casa con antelación; así al llegar tendrás todo listo para entrar a vivir. Tendrás que gestionar los contratos de agua, electricidad, gas natural, Internet y teléfono fijo, entre otros.
El teléfono e Internet pueden gestionarse con un simple llamada a la empresa con la que quieras contratar; sin embargo, los suministros de energía se gestionan de forma diferente dependiendo del estado de la instalación.
-
- Suministros dados de alta: en este caso solo tendrás que solicitar un cambio de titular en el contrato de luz o gas natural para hacerte responsable de los pagos de las facturas. Como nuevo titular podrás contratar la tarifa de la comercializadora que prefieras como por ejemplo las de Endesa. Puedes encontrar toda la información sobre las tarifas de Endesa en Marbella y toda Andalucía aquí.
-
- Suministros dados de baja: si la instalación no existe o tiene que activarse de nuevo, tendrás que abonar el importe por los derechos de alta de la luz y el gas natural. La empresa encargada de realizar la instalación viene asignada por zona geográfica: en Andalucía le corresponde a Negia o Redexis Gas – según la provincia – dar de alta el gas natural y a Endesa la luz. Encuentra todo lo que necesitas saber sobre el alta de la luz con Endesa en Cádiz y alrededores en esta página web.
Modifica la dirección de los documentos oficiales
Si se trata de una mudanza pensada para un largo periodo de tiempo, tendrás que modificar la dirección de los documentos oficiales así como las suscripciones que te lleguen por correo postal. Algunos de estos documentos como el DNI tienen que cambiarse de forma presencial acudiendo a la comisaría de policía más cercana a tu nuevo hogar. Mientras que otros como el carné de conducir pueden modificarse desde la página web de la DGT.
También tendrás que modificar la dirección de los datos de tu banco, Hacienda y la Seguridad Social. Además, si la mudanza es a otro municipio distinto al que estás empadronado, antes que nada tendrás que cambiar el domicilio que aparece en tu Certificado de Empadronamiento en el ayuntamiento de tu nueva localidad.
Planificación de la mudanza
Una vez gestionado toda la parte más administrativa de la mudanza, es hora de ponerse manos a la obra con la organización de las pertenencias y el mobiliario de la antigua vivienda. Nuestro primer consejo es que hagas limpieza y te quedes únicamente con aquellas cosas que realmente vayan a ser útiles en tu nuevo hogar. Lo que no quieras o necesites siempre puedes donarlo, regalarlo o venderlo.
Cuando ya hayas hecho la limpieza, es aconsejable que hagas un inventario de lo que tienes en caso de contratar los servicio de una empresa de mudanza. De esta forma, si pierden o rompen algo podrás darte cuenta más fácilmente.
A la hora de empezar a empaquetar tus pertenencias en cajas, hazlo por estancias para que sea mucho más sencillo encontrar las cosas una vez llegues a tu nuevo hogar. También es aconsejable marcar las cajas con letras, colores, números o cualquier palabra que te ayude a recordar que hay dentro de ellas.
Por último, si vas a llevarte algún mueble de tu anterior casa, aprovecha los cajones para meter cosas que no pesen mucho y no sean frágiles como ropa, sábanas o toallas. Así ahorrarás espacio en el transporte que vayas a utilizar para tu mudanza y necesitarás menos cajas.